Emisión láser:
- El láser genera un haz láser de alta energía, típicamente con una longitud de onda de 1064 nm o 355 nm.
- El haz láser se enfoca en un punto pequeño con alta densidad energética mediante un sistema de galvanómetro.
Interacción láser-contaminante:
- Efecto fototérmico: Cuando el haz láser golpea la superficie del contaminante, la energía se absorbe, calentando rápidamente el contaminante hasta el punto de vaporización.
- Efecto de fotoablación: El pulso láser genera una expansión térmica transitoria, interrumpiendo la unión entre el contaminante y el sustrato, lo que conduce a la ablación.
Efecto fotoquímico:
- La energía láser rompe los enlaces moleculares del contaminante, logrando una limpieza química.
Efecto de onda de choque:
- El láser pulsado crea una pequeña explosión de plasma, generando una onda de choque que destroza o expulsa el contaminante.
Eliminación de contaminantes:
- Los contaminantes se liberan de la superficie como gas, vapor o partículas, eliminadas parcialmente por un sistema de escape.
- El sustrato permanece intacto debido a su baja tasa de absorción.
Control y escaneo:
- El sistema de galvanómetro controla el escaneo rápido del haz láser, cubriendo el área de limpieza a lo largo de una trayectoria predeterminada. El software de computadora ajusta la potencia del láser, la frecuencia, el ancho del pulso y la velocidad de escaneo.